Recomendaciones para un Sitio Web.

A los clientes de IncentiVentas se les comparte la siguiente guía con recomendaciones para que su sitio web tenga un mejor desempeño.

Calidad del Contenido del Sitio

Tu sitio debe tener páginas bien escritas y con contenido substancial de calidad.
No hay ninguna regla que diga el número mínimo de palabras que debe tener una página.
Describe bien su contenido para que los visitantes al sitio entiendan fácilmente de lo que se trata tu página y cuál es el mensaje que estás tratando de transmitir.

Buscadores

Para que los buscadores pueden rastrear fácilmente las páginas de tu sitio hay que:
i. Implementar el archivo XML para el mapa del sitio (misitioweb.mx/sitemap.xml).
ii. Implementar el archivo robots.txt para la lista de robots admitidos.
     Permitir el acceso a los archivos de imágenes, PDFs, CSS y JavaScript.
iii. Crear cuenta de Google Search Console.
     www.google.com/webmasters/tools
iv. Crear cuenta de Bing Webmaster Tools.
     www.bing.com/webmaster

Analítica del Sitio Web

Todo sitio web debe tener una finalidad e igualmente una campaña de publicidad debe de tener un objetivo.
Por esto es necesario usar una herramienta de analítica web para tener información del tráfico que llega al sitio según la audiencia, la adquisición, el comportamiento y las conversiones que se llevan a cabo en el sitio web.
i. Crear cuenta de Google Analytics.
     analytics.google.com
ii. Crear cuenta de Google Tag Manager.
     tagmanager.google.com
iii. Instalar código de Google Tag Manager en todas las páginas del sitio web.
iv. Programar etiqueta de Google Analytics dentro de Google Tag Manager.

Seguimiento de Objetivos

i. Programar etiquetas de eventos para cada objetivo dentro de Google Tag Manager.
ii. Programar objetivos del sitio web dentro de Google Analytics.

Los formularios deben ser medidos solamente cuando el envío sea exitoso.
Hay que validar que los campos solicitados sean correctos. Por ejemplo, que el número de teléfono sea de 10 dígitos, que la dirección de e‑mail sea válida y que los campos obligatorios no estén en blanco o incompletos.
De preferencia después de enviar el formulario se debería ir a una página de gracias (misitioweb.mx/gracias.html).
En esta página de gracias se debe confirmar que el mensaje fue enviado correctamente, agradecer que nos hayan contactado y determinar en cuanto tiempo se recibirá una respuesta. También se recomienda que la persona que completó el formulario reciba una copia del mensaje (cc=) en la dirección de e‑mail proporcionada.

En todas las menciones del número de teléfono hay que programar un enlace de llamada (click‑to‑call) para que las personas que visitan el sitio web nos puedan llamar directamente cuando navegan desde un teléfono celular.
     <a href="tel:+52(33)1142‑8217" id="number">(33) 1142‑8217</a>

En todas las páginas del sitio web el número de teléfono debe de aparecer como texto (no como imagen) y el texto siempre tiene que ser el mismo, por ejemplo (33) 1142-8217 ó 33.1142.8217 ó 33 1142 8217.
Lo importante es que en todas las páginas el número de teléfono siempre aparezca igual para poder usar la opción de desvío de llamadas que permite hacer seguimiento a las llamadas telefónicas desde un teléfono fijo.

Llamado a la Acción (Call to Action - CTA)

Sin duda queremos que los visitantes que llegan al sitio web tomen la acción que conlleva al cumplimiento de la finalidad del sitio u objetivo de la campaña, por lo que debemos crear un Llamado a la Acción.
Dicha acción puede ser que se suscriban a un boletín, que soliciten información o una cotización, que descarguen un documento o un archivo, que vean un video o una presentación, que llamen por teléfono, que concierten una cita, o que compren un producto o servicio.

Un buen Llamado a la Acción debe ser:
   ▸ Visualmente Impactante con un texto que obliga a que se haga clic en la propuesta.
   ▸ Breve - un par de palabras es mejor, no más de cinco es lo ideal.
   ▸ Orientado a la Acción - comenzar con un verbo como "Descarga" o "Suscríbete".
   ▸ Situado en un lugar Fácil de Encontrar que sigue orgánicamente el flujo de la página web.
   ▸ En un Color Contrastante de la combinación de colores de la página web.
   ▸ Lo Suficientemente Grande para verse de lejos, pero no tan grande que distraiga la atención.
   ▸ Claro y Fácil de Entender - indicar exactamente lo que el visitante obtendrá si hace clic en la propuesta.

URLs Amigables

Los URLs deben de ser cortos, relevantes y descriptivos, usando palabras clave significativas.
Todos los URLs deben ser en minúsculas y en caso de ser necesario las palabras separadas por guion medio (-) y no por un espacio en blanco o por un guion bajo (_).
Hay que tener un redireccionamiento apropiado para www.misitioweb.mx y misitioweb.mx (con y sin www).
Usar URL sin diagonal (/) al final de la página principal (misitioweb.mx) y hacer redireccionamiento para la versión con diagonal al final (misitioweb.mx/) y también para la versión del archivo de la página principal (misitioweb.mx/index.html)

Etiqueta de Título de Página <title>

El sitio debe tener títulos diferentes para cada página.
El título debe incluir palabras clave relevantes para el contenido de la página.
Las palabras clave relevantes deben ir al inicio del título.
El nombre de la empresa debe aparecer al final del título.
No uses caracteres especiales en el texto del título.
El título debe tener como máximo de 55 a 60 caracteres y no más de 12 palabras.

Etiqueta de Descripción <description>

El sitio debe tener etiquetas de descripción diferentes para cada página.
La descripción debe incluir palabras clave relevantes y describir de lo que se trata el contenido de tu página.
Explica cuál es el beneficio o el valor para los lectores y agrega un buen llamado a la acción.
No uses comillas (") en el texto de la descripción.
Mantén tus etiquetas de descripción con menos de 150 caracteres.

Etiqueta para Encabezados <h1>, <h2>, <h3>, etc.

Hay que revisar el uso de las etiquetas para encabezados, si hacen falta o se tienen demasiadas.
Solo hay que usar una etiqueta <h1> en cada página.
Lo ideal es que el encabezado principal use una etiqueta <h1> y los subtítulos la etiqueta <h2>.
De preferencia el Encabezado debe ser diferente del Título.

Atributo de Imagen alt=

Audita bien tu sitio y verifica que dentro de las etiquetas de imagen <img> no haga falta los atributos de imagen alt= o que se hayan descrito incorrectamente.
Escribe tus etiquetas de imagen alt= como si tuvieras que describir el contenido de la imagen a alguien que es ciego.

Nombres de los Archivos de Imagen

Asegúrate de que los archivos de imágenes se nombren correctamente.
Un error común es el nombre del archivo con el logotipo de empresa, los diseñadores tienden a nombrarlo como logo.jpg. Es mejor añadir el nombre de tu empresa como parte del nombre del archivo, algo como logo‑miempresa.jpg.
Si tienes imágenes de productos en tu sitio asegúrate de que estás utilizando la palabra clave exacta para describir ese producto. En caso de tener varias imágenes del mismo producto puedes usar números, por ejemplo: producto‑1.jpg, producto‑2.jpg, etc.

Imágenes Optimizadas

Evita el uso de imágenes de gran tamaño.
Mantén el tamaño de los archivos de imágenes entre 50KB y 200KB con una resolución de 72 dpi.
De preferencia guarda tus archivos en formato JPEG (jpg).
Si tu imagen requiere animación, usa el formato GIF.
Si necesitas conservar una alta resolución de imagen, usa el formato PNG.

Enlaces Internos

Un enlace interno conecta una página de un sitio a una página diferente dentro del mismo sitio.
Para crear enlaces internos, hay que crear varias páginas dentro del sitio.
Los enlaces internos deben utilizar anclas de texto en lugar de imágenes vinculadas.
Hay que utilizar fragmentos de oraciones naturales como anclas de texto.
Los mejores y más naturales enlaces internos son los que ofrecen profundidad dentro de la estructura de un sitio.
Hay que evitar los enlaces a las páginas de primer nivel de un sitio, es decir las páginas que ya tienen enlaces en el menú principal de navegación.
Los enlaces internos requieren un enfoque centrado en el usuario para agregar valor e información. Sólo enlaza contenido que es relevante para el contexto de la página.

Protocolo HTTPS

El protocolo https es la versión segura del protocolo http y son las letras que preceden al nombre de tu dominio.
Google recomienda que todos los sitios web tengan un protocolo seguro.
Para asegurarte de que tus URL utilicen el protocolo https, debes obtener un certificado SSL (Secure Sockets Layer).
Google Chrome muestra No seguro todos los sitios web con protocolo http, lo que podría hacer que parezcan poco confiables para los visitantes y provocar que abandonen el sitio web.

Ajuste para Dispositivos Móviles

¿Cómo se ve tu sitio en un teléfono celular?
¿Tu sitio utiliza diseño web adaptable? (cada página usa el mismo código HTML y la misma URL)

Desempeño del Sitio Web

Se sugiere utilizar las siguientes herramientas para verificar el desempeño de tu sitio web.
     PageSpeed Insight de Google
     Web.Dev de Google
     Estado del sitio de Navegación segura de Google
     WebPageTest
     Website Speed Test

Credibilidad del Sitio Web

Se recomienda seguir las siguientes pautas para hacer que tu sitio web tenga credibilidad.
     1. Facilita la verificación de la precisión de la información.
     2. Muestra que hay una empresa real detrás de tu sitio web.
     3. Destaca la experiencia de tu empresa, y del contenido y los servicios que proporciona.
     4. Demuestra que personas honestas y confiables respaldan tu sitio web.
     5. Haz que sea fácil contactarte.
     6. Diseña tu sitio web para que se vea profesional (o sea apropiado para su propósito).
     7. Haz que tu sitio web sea fácil de usar y útil.
     8. Actualiza el contenido con frecuencia (o por lo menos muestra que ha sido revisado recientemente).
     9. Usa moderación con cualquier contenido promocional (anuncios, ofertas, etc.).
     10. Evita errores de todo tipo, por pequeños que parezcan.
Estas pautas surgieron de un proyecto (Stanford Web Credibility Research) que llevó 3 años y más de 4,500 participantes para identificar y evaluar las indicaciones de credibilidad en los sitios web.

Ponte en contacto con IncentiVentas para que analice y optimice tu sitio web.